Antes de perforarte es indispensable que comprendas los cuidados necesarios para que la zona sane correctamente –pero sobre todo– que perdure. Si. El trabajo del perforador es súper importante, pero cuidar del área perforada es tu estricta responsabilidad desde el momento en que te levantas de la silla del artista y por el resto de tu vida.

De hecho, el cuidado posterior de tu perforación es quizás el aspecto más importante de tu viaje con tu pieza, por lo que no debe tomarse a la ligera; por ello, debes saber cómo cuidar las zonas perforadas o modificadas lo mejor posible. Es vital que trates tu nueva rutina de cuidado con el respeto que requiere para que tu piel permanezca tan sana como sea posible mientras estés vivo. Los procedimientos correctos de cuidados posteriores garantizan que el área de la piel permanezca libre de infecciones en un entorno perfectamente configurado para garantizar que la curación se produzca de la manera más rápida y eficiente posible.

Cuidados Iniciales – La parte mas importante del proceso

El momento más importante es directamente después de perforarte o modificar tu cuerpo, y hasta aproximadamente tres semanas después; cuando las capas superiores de la piel se han curado por completo. Este período de tiempo es cuando el riesgo de infección es mayor, y también es cuando la apariencia puede arruinarse fácilmente debido a la mala o falta de cuidados posteriores.

Limpieza y Curación – Instrucciones de lavado y asepsia
En primer lugar, y antes de tocar la zona, debes lavar bien tus manos con agua y jabón. Posteriormente, deberás humedecer la piel alrededor del piercing -por ejemplo con un hisopo de algodón- para ablandar cualquier costra que se haya formado y así poder retirarlas sin lastimar tu piel. Es importante que procures no apretarlas -y mucho menos- arrancarlas cuando están secas, pues facilitarás que la zona se infecte.

Una vez retiradas las costras, debes lavar adecuadamente la perforación con jabón neutro para posteriormente, enjuagar la zona con agua abundante. Cuando hayas retirado el jabón y enjuagado la zona, no debes utilizar toallas ni aventar aire a la zona para secarla, debes usar una gasa esterilizada o un hisopo que no haya sido utilizado hasta ese momento.

Habiendo hecho lo anterior, debes rociar la zona con Estericide, Microdacyn, o cualquier antiséptico de acción germicida de amplio espectro procurando que ingrese al orificio de tu perforación; esto permitirá que la zona se mantenga estéril en momentos críticos.

Información relevante del proceso de cicatrización
Durante los veintiún días posteriores a haberte realizado el piercing, no debes remover la pieza original, pues esto puede afectar el progreso de tu proceso de cicatrización. Si resultara imposible no mantener la pieza colocada por el artista, intenta colocar una pieza de reserva de acero quirúrgico, titanio u oro; si no tienes una pieza de repuesto a la mano, podrás insertar un sustituto de un material no metálico estéril, para que no se cierre el agujero, debiendo procurar cambiarlo por el indicado a la brevedad.

¿Qué no debo hacer con mi perforación mientras se cura?

  • Si tu perforación se realizó en la boca (incluidos labios y lengua), no debes fumar, beber alcohol, masticar chicle, comer alimentos picantes ni aquellos que en su preparación resultaran muy ácidos, salados o grasos, recuerda que debes procurar que las bebidas que consumas no estén calientes, pues será una sensación bastante dolorosa…
  • No apliques alcohol ni agua oxigenada para cuidar tu piel perforada; pues si bien estos productos “mantienen limpia la zona” la realidad es que tienden a ralentizar el proceso de cicatrización.
  • Intenta no manipular, recargarte ni quitar la pieza de joyería original mientras la zona esté cicatrizando durante los primeros veintiún días posteriores al evento.
  • No apliques sobre la zona trabajada maquillajes, bálsamos ni cremas; esto puede fomentar a la infección de la zona. Créenos, el tiempo adicional en sanar y las molestias no están nada padres.
  • Sumergir tu perforación en agua: La mayoría de los cuerpos de agua albergan muchos tipos diferentes de gérmenes y bacterias desagradables. Evita nadar o mojarte con cualquier agua que no comprenda tu proceso de higiene cotidiana durante al menos tres semanas.
  • Exponer el piercing al sol: Por si no lo sabías, el sol es el agresor número uno de los perforaciones. Debes mantener tu piel y la pieza de joyería cubierta en todo momento si sales al aire libre en un clima cálido. Durante esta importante etapa de curación, el sol puede hinchar y ampollar la piel, así como prolongar los tiempos de curación; así que mantente alejado del gran círculo en el cielo (y las tumbonas también para el caso, son igual de malas en términos de producción de UV).
  • No practiques sexo oral, besos profundos ni intercambio de fluidos si el piercing está en la boca o los genitales… Ya sabemos que es deli, pero te juramos que valdrá la pena.

No tengo ningún antiséptico a la mano, ¿qué puedo hacer?

En caso de haber olvidado o no tener a tu alcance un antiséptico puedes aplicar agua purificada o agua estéril tibia con un poco de sal en las heridas es mucho muy conveniente, ya que es un antiinflamatorio natural, un poderoso antibiótico, y un gran antiséptico. Para ello, deberás mezclar una cucharada de sal en una taza de agua tibia y revolver hasta que se disuelva en el agua. Después, remoja el área con la solución durante un par de minutos. Seca la zona con un pañito limpio.

¿Cómo debo cuidar mi perforación por el resto de mi vida?

  • Utiliza siempre protector solar: Esta es una regla extremadamente importante para recordar y es la regla número uno a seguir después de que finalice el período de curación inicial. Si eres un dios / diosa del sol y siempre estás afuera en el clima cálido, el sol no tardará mucho en convertir tu perfo en un desastre, así que nunca lo olvides: Para protegerla adecuadamente cuando esté al aire libre debes usar bloqueador y evitar exponerla a los rayos UV de las camas de bronceado.
  • Bebe mucha agua: Además de humectar para mantener la piel hidratada, beber suficiente agua también ayudará en gran medida a eliminar las toxinas debajo de la piel.
  • Vive y come sano: Así como Lyn May le dijo a Carmen Campuzano, un estilo de vida activo, dormir bien y una dieta rica en nutrientes harán maravillas en su piel y sus tatuajes.

Ahora que conoces todas las necesidades de tu nueva pieza de arte, solo nos queda una cosa para decirte:

¡Disfrútala!

Esperamos que ahora seas un adicto a la modificación corporal y tener el placer de
atenderte nuevamente en alguno de nuestros estudios. 🙂

Upsidupsi... Creo que algo no está marchando bien.

Es fundamental que sigas los pasos de cuidado al pie de la letra para evitar complicaciones en el proceso de recuperación, sin embargo, si surge alguna complicación, o tienes alguna inquietud relativa a tu proceso de cicatrización, no dudes en escribirnos y enviar imágenes de tu proceso de cicatrización por Whatsapp, mensaje directo en nuestras redes sociales o por correo electrónico al estudio en que realizamos tu tatuaje.
Con gusto te atenderemos.